8-M: Día de la Mujer, en vivo desde América | Marchas feministas inundan las principales ciudades | 8M: Día de la Mujer

“No es no” en Chile

La marcha en Santiago de Chile se desarrolló en un ambiente tranquilo y festivo en el que se mezclaron las demandas de distintas generaciones y colectivos feministas. A los gritos de “No es no” y “Aborto sí, aborto no, eso decido yo”, comunes a las luchas de las mujeres en el continente, se sumaron otras demandas, como las que exigían respuestas a los feminicidios o por la víctimas de recientes protestas políticas, o las que recordaron a los desaparecidos durante la dictadura. “Ahora, ahora, ahora quieren la vida, cuando durante la dictadura mataron con la DINA”, fue el lema de otro de los grupos de marcha en referencia a la policía secreta durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pasadas las 6 de la tarde, en el centro cultural Gabriela Mistral, un grupo de 25 madres del colectivo Matria Danzante se preparaban para realizar un baile cargando a sus hijos. Es el segundo año que participan en la marcha del 8-M y han querido visibilizar que la crianza es un trabajo aunque no se valore. Así lo explicó una de las mujeres, Norma Valiente, vestida con una falda roja que representa “la sangre derramada por las mujeres”, con brillantina en el rostro, flores en el cabello y con su hijo Beltrán en brazos.

Unas cuadras más adelante, un grupo de jóvenes bailaba al grito de “Y cómo y cómo y cómo es el ‘weá’, nos matan y nos violan y nadie dice nada”. Mientras tanto, Juanita, una mujer mapuche, tocaba un cultrún. Al final de la canción, pidió la liberación de las mujeres de su comunidad que habían sido detenidas por ella.

Posteriormente en la marcha, cerca del Palacio de la Moneda, mujeres del colectivo La Sihembra tocaron y bailaron unas cuecas compuestas por ellas mismas. “Esto no se detiene con la represión (Seguimos vivas) / La lucha feminista va con pasión” (Seguimos vivas), dice la letra de una de las canciones. “Hay mujeres que buscan/ Sin aliento/ Los restos suyos/ Las admiro”, cantaba en otra. Himnos al son de guitarras y percusión chilena que, por la letra, bien podrían adaptarse a los ritmos de cualquier parte del continente.

By México Actualidad

Articulos relacionados