Internacional

Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y reafirma la solidez democrática de Uruguay

Antes de conocerse oficialmente los resultados de la segunda vuelta electoral, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio, por su victoria en las elecciones presidenciales. En un gesto que refleja la tradición democrática del país, Lacalle Pou utilizó sus redes sociales para anunciar la llamada en la que reconoció el triunfo de su oponente y garantizó una transición ordenada y respetuosa con las instituciones. “Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como presidente electo de nuestro país y para acatar las reglas, iniciando la transición con las entidades correspondientes”, escribió Lacalle Pou en…
Leer más
Uruguay en un escenario global complejo: desafíos del nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

Uruguay en un escenario global complejo: desafíos del nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

Uruguay cerró un año electoral marcado por la participación de casi la mitad de la población mundial en procesos democráticos. Con la victoria de Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales, el país se prepara para enfrentar una serie de retos en el ámbito internacional. El nuevo gobierno, que asumirá el 1 de marzo, se encontrará con un panorama global marcado por la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, tensiones geopolíticas y desafíos en la región. La asunción de Trump, prevista para el 20 de enero, ocurrirá antes de que Orsi tome posesión como presidente. Este segundo mandato del líder…
Leer más
La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría significar un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente en temas como migración, seguridad y economía. Expertos cercanos a la campaña republicana opinan que la política interna estadounidense será crucial para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington del Consejo de las Américas, señala que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, al igual que las restricciones migratorias que Trump busca implementar. Países como México y Venezuela se destacan en este contexto.…
Leer más
Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros y ministras de Trabajo, viceministros y embajadores de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), se dio inicio a la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral en Colombia. La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, encabezó la inauguración del evento, cuyo tema central es “El futuro del Trabajo en América: Ensayando la paz, la justicia social y la acción climática”. La conferencia cuenta con la presencia de destacados líderes como Néstor Méndez, secretario general adjunto de la OEA, y Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT. Este…
Leer más
Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Pensar en la economía de América Latina implica considerar el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad para innovar. Sin embargo, la visión general de la región aún muestra desafíos significativos. Crecimiento económico y desafíos Un estudio reciente de la CEPAL revela cifras sorprendentes. Durante la década de 1980, conocida como la «década perdida», la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. En contraste, se estima que de 2015 a 2024, el crecimiento en la región será solo del 0,9% al 1,2%. Esto es notablemente inferior al crecimiento global del 2,7%, según el Banco…
Leer más
Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

La subdirectora regional de ONU Mujeres, Cecilia Alemany, destacó en una reciente entrevista que la implementación de políticas y sistemas de cuidados es fundamental para abordar problemas de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Según Alemany, la región ha fracasado en reducir la falta de acceso a necesidades básicas en la última década. Impacto transformador de las políticas de cuidados Alemany explicó que estas políticas pueden generar un «efecto transformador» en diversas áreas sociales y económicas, mejorando la calidad de vida de las mujeres y de la sociedad en general. Resaltó que no solo impactan en la…
Leer más
Riesgos en la Autonomía Electoral en América Latina

Riesgos en la Autonomía Electoral en América Latina

Pocas horas antes de que la senadora Angélica Lozano denunciara una reducción del 77,4% en el presupuesto electoral para el año preelectoral, el canciller Hernán Penagos advirtió sobre el peligro que representa la falta de autonomía de las entidades electorales. Durante el foro «Diálogo interactivo: política y construcción de un futuro común» en la 79ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, Penagos destacó que uno de los mayores riesgos para los procesos electorales en América Latina es la supuesta independencia de las autoridades encargadas. Afirmó que esta autonomía se ha visto comprometida, principalmente por la influencia del gobierno…
Leer más