La vitamina D y el calcio son nutrientes esenciales para mantener una buena salud general. Sin embargo, un nuevo borrador de recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) concluye que estos suplementos no reducen el riesgo de caídas o fracturas en adultos mayores generalmente sanos. Este hallazgo, respaldado por estudios recientes, redefine el enfoque sobre cómo proteger la salud ósea y prevenir lesiones en las personas mayores.
Cambios en las recomendaciones
El USPSTF ha actualizado su postura con respecto al uso de suplementos de vitamina D y calcio para prevenir fracturas en adultos mayores. Anteriormente, en 2018, el grupo desaconsejó el uso diario de dosis bajas (400 unidades de vitamina D y 1,000 mg de calcio) en mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, no se había emitido una recomendación clara para los hombres debido a la falta de datos suficientes.
Ahora, con más evidencia disponible, el grupo ha ampliado su recomendación para incluir a hombres de 60 años o más. Específicamente, se desaconseja el uso de suplementos de vitamina D, con o sin calcio, para prevenir caídas o fracturas en adultos mayores que viven en la comunidad (es decir, no en residencias de cuidados prolongados). Esta actualización elimina también las menciones a dosis específicas de estos suplementos.
El borrador de la recomendación estará abierto para comentarios públicos hasta el 21 de enero, junto con una revisión de la evidencia científica que respalda esta decisión.
Lo que dicen los estudios
El Dr. Goutham Rao, miembro del USPSTF, explicó que los datos recientes no muestran ningún beneficio significativo en el uso de vitamina D y calcio para prevenir caídas o fracturas en adultos mayores sanos. Según Rao, incluso las dosis más altas de estos nutrientes no demostraron efectos positivos en la prevención de lesiones óseas.
Un estudio publicado en 2022 en el New England Journal of Medicine respalda esta conclusión. En una investigación que incluyó a más de 25,000 adultos de mediana edad y mayores, el consumo de 2,000 unidades de vitamina D3 al día durante más de cinco años no redujo el riesgo de fracturas totales, de cadera, muñeca o pelvis en comparación con un placebo.
La Dra. Meryl LeBoff, autora del estudio y experta en salud ósea del Hospital Brigham and Women’s de Boston, señaló que estos resultados no son aplicables a personas con deficiencia grave de vitamina D, osteoporosis, o que estén en riesgo elevado de caídas. En estos casos, las recomendaciones pueden variar según las necesidades específicas del paciente.
¿Qué tan seguros son estos suplementos?
Aunque la vitamina D y el calcio son seguros en las dosis recomendadas, el USPSTF advirtió que el consumo excesivo de estos nutrientes puede aumentar el riesgo de efectos adversos, como cálculos renales. El calcio es un componente principal de la mayoría de estos cálculos, pero los riesgos son bajos si se respetan las cantidades recomendadas.
La Dra. Sherri-Ann Burnett-Bowie, investigadora clínica de la Facultad de Medicina de Harvard, enfatizó que los suplementos no deben descartarse por completo. De hecho, muchas personas, especialmente aquellas con dietas deficientes, necesitan estos nutrientes para alcanzar la ingesta diaria recomendada.
Para los adultos, la Academia Nacional de Medicina recomienda consumir entre 600 y 800 unidades de vitamina D al día y entre 700 y 1,200 miligramos de calcio, ya sea a través de alimentos o suplementos. Estas cantidades son esenciales para la salud ósea y general, aunque no necesariamente previenen fracturas o caídas.
La importancia de una dieta equilibrada
En lugar de depender únicamente de suplementos, los expertos sugieren priorizar una dieta balanceada que incluya fuentes ricas en vitamina D y calcio. Los alimentos como el pescado graso, los productos lácteos fortificados, las almendras, las semillas de sésamo y los vegetales de hoja verde son excelentes opciones para obtener estos nutrientes de manera natural.
Sin embargo, Burnett-Bowie señaló que algunos grupos poblacionales, como las personas negras y asiáticas no hispanas, tienden a consumir menos calcio en su dieta, lo que los pone en mayor riesgo de deficiencia. En estos casos, los suplementos pueden ser necesarios para complementar la ingesta diaria.
Alternativas para prevenir caídas y fracturas
Aunque los suplementos de vitamina D y calcio no son efectivos para reducir el riesgo de caídas, existen otras estrategias que pueden ser más útiles para proteger la salud ósea y prevenir lesiones en adultos mayores:
- Evaluaciones de osteoporosis: Las mujeres mayores de 65 años y los hombres con factores de riesgo deben someterse a pruebas para detectar osteoporosis. Si se diagnostica, pueden prescribirse tratamientos específicos para fortalecer los huesos y prevenir fracturas.
- Ejercicio regular: Actividades físicas como el levantamiento de pesas, el yoga, el pilates o el tai chi ayudan a mejorar la fuerza muscular y el equilibrio. Estas prácticas pueden reducir significativamente el riesgo de caídas.
- Adoptar hábitos seguros: Levantarse lentamente para evitar mareos, utilizar dispositivos de apoyo como bastones, y extremar precauciones al caminar sobre superficies resbaladizas, especialmente en invierno, son medidas simples pero efectivas.
- Pruebas de visión y audición: Detectar y tratar problemas de la vista o el oído puede mejorar el equilibrio y reducir las probabilidades de caídas.
- Reportar caídas previas: Informar al médico sobre cualquier caída o fractura reciente puede ayudar a identificar problemas médicos subyacentes que requieran atención.
Un mensaje clave: la vitamina D y el calcio siguen siendo esenciales
Aunque no previenen caídas o fracturas en adultos mayores sanos, la vitamina D y el calcio siguen siendo vitales para la salud general del organismo. La vitamina D juega un papel crucial en la absorción de calcio, el funcionamiento del sistema inmunitario, la salud cerebral y el rendimiento muscular.
El Dr. Rao subrayó que nadie debe dejar de consumir estos nutrientes, ya que son fundamentales para mantener una buena salud ósea y general. La clave está en obtener las cantidades recomendadas a través de la dieta o, si es necesario, con suplementos.
El borrador de recomendaciones del USPSTF marca un cambio importante en la forma en que se abordan las estrategias de prevención de caídas y fracturas. Aunque los suplementos de vitamina D y calcio no son efectivos en este sentido, su papel en la salud general sigue siendo indiscutible.
Para proteger la salud ósea y reducir el riesgo de lesiones, es importante adoptar un enfoque integral que combine una dieta adecuada, ejercicio regular y evaluaciones médicas periódicas. Consultar a un médico para personalizar estas estrategias según las necesidades individuales es fundamental para lograr un envejecimiento saludable y activo.