López Obrador defiende fortaleza de la economía mexicana ante turbulencia internacional

López Obrador muestra datos sobre la situación económica del país, durante una de sus conferencias matutinas.Daniel Augusto (Cuarto oscuro)

Los inversores observan de cerca a Estados Unidos, preocupados por la enorme capacidad del país para contagiar su incertidumbre económica al resto del mundo. Sin embargo, el presidente de México, una de las economías más interconectadas con su vecino del norte, está tranquilo. “La economía está bien y les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, cuando si en Estados Unidos le daba gripe, aquí nos daba neumonía. Ahora es al revés, los bancos pueden quebrar allá y aquí no pasa nada, o hasta pasan cosas buenas”, dijo el presidente este jueves durante su rueda de prensa matutina.

La moneda mexicana se ubicó este jueves en 19 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.64%. Esto en medio de la cautela que se percibe en los mercados globales por la inestabilidad del sistema bancario de Estados Unidos tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) tras las malas decisiones de inversión que tomó el banco tras la política de aumento de precios. tipos de interés que tenía la Reserva Federal para frenar la inflación en el país, que sigue en el 6%, todavía lejos del 2% preferido por el banco central.

“Vamos bien”, ha insistido López Obrador. “La economía y el peso resisten a pesar de las quiebras de dos bancos en Estados Unidos y eso sí tuvo efecto en todo el mercado mundial. Pero el peso está, diría, estable, todavía no hemos devaluado el peso, esto no ha pasado en 50 años”, aseguró el mandatario. México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California (donde estaba el SVB), Arizona y Texas, y el segundo mercado de los otros 20 estados.En 2022, el comercio entre ambos países alcanzó un máximo histórico.El intercambio de bienes y servicios por valor de 779.308 millones de dólares, un 17% más que en 2021, según la Oficina del Censo de ese país.

Asimismo, dijo que 2022 fue el año que más utilidades obtuvo la banca en el país, con alrededor de 250 mil millones de pesos por este concepto, por lo que “no se puede decir que la economía esté mal”. El titular de la Secretaría de Hacienda, Sergio Ramírez de la O, aseguró este miércoles que las instituciones financieras que operan en México están sanas y listas para enfrentar el periodo de incertidumbre que se avecina. “Los bancos que operan en México cuentan con sólidos niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito”, dijo el titular en un comunicado.

El anuncio se produjo tras la pérdida de valor en bolsa de algunos bancos mexicanos. Grupo Financiero Banorte abrió ayer con una caída de casi 4%, según El Financiero, mientras que Banco del Bajío y Grupo Financiero Inbursa se desplomaron 9% y 12% respectivamente. Aún así, López Obrador asegura que “los empresarios, banqueros y empresarios saben que las finanzas públicas están bien”.

Los comentarios del presidente se ven reforzados por las opiniones positivas que algunos inversionistas y analistas extranjeros han dado de México. Ian Bremmer, politólogo, analista y fundador de Eursaia Group, firma de investigación y consultoría de riesgo político, se reunió con López Obrador y ha hablado favorablemente del país. “México tiene su cuota de problemas, pero tanto política como económicamente, México es fuerte y se fortalece”. Ante la reducción de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China por las crecientes tensiones diplomáticas, se espera que, como sucedió con la planta de producción de Tesla que se instalará en Nuevo León, otras empresas estadounidenses se acerquen a México como alternativa a China.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Articulos relacionados