Miles de personas conmemoran el centenario de la muerte de Pancho Villa en Chihuahua

Miles de personas a caballo recorrieron este jueves las calles de Parral (Chihuahua), municipio donde hace 100 años, el 20 de julio de 1923, fue asesinado a tiros el histórico revolucionario Pancho Villa. Las calles del municipio se han llenado con el desfile de jinetes ataviados con botas, ropa vaquera y sombreros, un clásico atuendo del revolucionario. Se han mantenido las proclamas: “¡Viva Villa! ¡Viva México!”. La llegada a Parral concluye un desfile que comenzó hace más de dos semanas cerca de la frontera que separa a México de Estados Unidos, unos 600 kilómetros al norte, y que ha atravesado los llanos de Chihuahua.

Las proclamas de apoyo han continuado hasta la llegada de los jinetes a una de las dos enormes estatuas del revolucionario que se encuentran repartidas por el municipio. Varias bandas han comenzado a tocar ante la figura, que refleja dos de las características de Villa que han pasado a la historia: el sombrero y el bigote. “Era un héroe. Otros lo consideran un villano y otros un asesino. Pero no es así. Me siento muy orgulloso de estar presente en este día”, dijo Javier Baca AFP. Baca —55 años y de Parral— ha acudido a la llamada vestido de revolucionario: sombrero de ala ancha y bandolera en la que se meten las balas.

La figura de Doroteo Arango —nombre real de Villa— fue una de las figuras más destacadas de la Revolución Mexicana (1910-1917), aquel movimiento que puso fin a los más de 30 años de la dictadura de Porfirio Díaz. Villa ingresó a las filas del movimiento de la mano del líder del partido antirreeleccionista de Chihuahua, Abraham González, y luego forjó una fuerte amistad con el primer líder de la Revolución, Francisco I. Madero. Años después de esa conexión se pueden ver fotos de Villa llorando en el funeral de Madero.

La historia del excapitán de la formación militar de la División Norte ha sido polémica. Ese hombre del sombrero y bigote tuvo que huir de los campos de Durango luego de dispararle al hijo del dueño del rancho donde trabajaba. Durante años mantuvo una faceta de bandolero en la sierra, la misma que inició la división entre quienes lo recuerdan como el mítico revolucionario, y quienes hablan de él como un maldito bandolero.

Los organizadores planean recrear este jueves el fusilamiento de Villa, cometido el 20 de julio de 1923. Un grupo de 15 hombres se esconden en una de las casas del municipio. Villa, quien se ha convertido en una figura destacada de la época, conduce su automóvil. El grupo de personas sale del escondite y lo carga a balazos. Pancho Villa muere en el acto.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By México Actualidad

Articulos relacionados