Londres (CNN) — Los inversionistas en una clase más riesgosa de bonos de Credit Suisse vieron cómo el valor de sus acciones se reducía a cero el domingo, luego de que las autoridades suizas negociaron una adquisición de emergencia del banco por parte de su rival UBS.
Dimanche, la Banque nationale suisse (BNS) a annoncé qu’UBS rachèterait le Credit Suisse pour 3 milliards de francs suisses (3,25 milliards de dollars), soit environ 60% de moins que la valeur de la banque à la fermeture des marchés este viernes. Los accionistas de Credit Suisse desaparecerán en gran medida, recibiendo el equivalente a solo 0,76 francos suizos en acciones de UBS por acciones por valor de 1,86 francos suizos el viernes.
Pero son los propietarios de los bonos de “nivel uno adicional” o AT1 de $ 17 mil millones de Credit Suisse los que se quedan fuera por completo. Las autoridades suizas dijeron que los inversores en bonos no recibirían absolutamente nada. La decisión se desvía de la jerarquía habitual de pérdidas en caso de quiebra bancaria, y los accionistas suelen ser los últimos en la fila para cualquier tipo de pago.
“El apoyo extraordinario del gobierno resultará en una reducción total en el valor nominal de todas las acciones de Credit Suisse AT1 de aproximadamente 16 mil millones [de francos suizos]“, dijo el domingo la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza en un comunicado de prensa.
David Benamou, director de inversiones de Axiom Alternative Investments, una firma francesa de gestión de patrimonio con exposición a bonos AT1, calificó la decisión como “bastante sorprendente, por no decir… impactante”.
El mercado europeo de estos bonos vale unos 250.000 millones de dólares, según Tiempos financieros. Ahora podía congelarse profundamente.
¿Qué son los bonos AT1?
Los bonos AT1 también se conocen como “convertibles contingentes” o “CoCos”. Fueron creados después de la crisis financiera de 2008 como una forma para los bancos que no pudieron absorber las pérdidas, lo que hizo menos probable un rescate financiado por los contribuyentes.
Son largos: si un prestamista se mete en problemas, estos tipos de bonos pueden convertirse rápidamente en acciones o cancelarse por completo.
Debido a que son más riesgosos, los AT1 ofrecen un mayor rendimiento que la mayoría de los demás bonos emitidos por prestatarios con calificaciones crediticias similares, lo que los hace populares entre los inversores institucionales.
¿Cuál es la controversia?
No fue la adquisición de los bonos AT1 de Credit Suisse lo que inquietó a los inversores, sino el hecho de que los accionistas del banco recibirán una compensación mientras que los tenedores de bonos no.
Los tenedores de bonos suelen estar más arriba en el orden jerárquico que los accionistas cuando un banco quiebra. Pero debido a que la desaparición de Credit Suisse no siguió a una bancarrota tradicional, dijeron los analistas a CNN, no se aplican las mismas reglas.
“La jerarquía de reclamos sigue siendo aplicable en la UE… no hay forma de que se les pague a los accionistas y los titulares de AT1 no se les paga”, dijo Benamou. “La decisión tomada por las autoridades suizas es realmente muy extraña”.
Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets, le dijo a CNN: “Parece que en este caso, debido a que no se trataba de una situación de bancarrota, se pensó que los tenedores de bonos AT1 y los accionistas sentirían el dolor”. .
Los reguladores bancarios de la UE y el Banco de Inglaterra actuaron el lunes para asegurar a los inversores de AT1 que tendrían prioridad sobre los accionistas en caso de futuras crisis bancarias.
“Instrumentos ordinarios de patrimonio [acciones] absorben las pérdidas primero, y solo después de que se utilicen por completo se requerirá un mayor deterioro de Nivel 1”, dijeron los reguladores de la UE en un comunicado. “Este enfoque se ha aplicado consistentemente en casos anteriores”.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, dijo en un discurso el lunes que los bancos de la eurozona tenían una “exposición muy limitada” a Credit Suisse, particularmente con respecto a los bonos AT1.
“No estamos hablando de miles de millones, estamos hablando de millones”, dijo.
El Banco de Inglaterra dijo que “los titulares de [AT1] debe esperar estar expuesto a una pérdida” cuando un banco quiebra de acuerdo con su clasificación habitual en la jerarquía de capital.
¿Qué está pasando ahora con los inversores?
La base legal de las pérdidas de Credit Suisse puede ser cuestionada. Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, una firma de litigios con sede en Los Ángeles, dijo el lunes que había reunido a un equipo de abogados que estaban discutiendo opciones con los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse.
El movimiento sorpresa del SNB sacudió el mercado europeo de bonos AT1, y los inversores ahora se preguntan si sus tenencias podrían desaparecer si otro banco quiebra.
Joost de Graaf, codirector de crédito europeo de Van Lanschot Kempen, una firma holandesa de gestión de patrimonio, le dijo a CNN que su fondo no invirtió en AT1 porque tenía “miedo [de] algo así”, donde los reguladores podían decidir que un banco ya no era viable y amortizar el valor de los bonos.
“Durante los próximos años, el mercado [AT1] Es probable que entre en una especie de hibernación, donde los nuevos AT1 serán muy difíciles para que los transmisores alcancen niveles aceptables”, dijo de Graaf.
Es probable que el impacto se propague por todo el mercado de bonos, agregó, y los inversores exigen mayores rendimientos para los bonos que ahora se consideran más riesgosos.
En el futuro previsible, la financiación [de los bancos] [a través de bonos] será más caro”, dijo de Graaf.
Hay algunas señales de que el cambio ya puede estar en marcha.
El ETF AT1 Capital Bond de Invesco, que rastrea la deuda AT1, se cotiza actualmente a la baja un 5,5% desde el cierre del viernes pasado. WisdomTree, otro ETF AT1 que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, cayó un 7,4% en las operaciones de la tarde.
Pero el daño real es el precedente que puede haber sentado la amortización, dijo Benamou de Axiom Alternative Investments.
“Ningún analista financiero había creído jamás que los bonos AT1 se reducirían a cero… dado el nivel de solvencia de Credit Suisse… [y] un nivel bastante alto de capital regulatorio”, dijo.
– Mark Thompson contribuyó con el reportaje